Ultima actualización el 2 de marzo de 2025 por Andrés Ortega
Seguro conoces Amazon, una de las empresas de comercio electrónico más exitosa. Lo que posiblemente desconozcas es que en 2018 obtuvo ganancias récord, generando más de diez mil millones de dólares de ingresos netos. Ganancias que también favorecieron a quienes conforman el negocio.
Amazon, por ejemplo, en 2016 apenas registraba grandes beneficios. ¿Cuál fue el secreto? Probablemente la persistencia y la creencia de su creador en la idea y en el modelo de negocio innovador.
De hecho, actualmente hay más de dos millones de personas vendiendo en Amazon. ¡Tú también puedes vender en Amazon!
Amazon ha crecido posibilitando nuevas alternativas de negocios aprovechables. La última gran tendencia es Amazon FBA, y es tan simple como comprar en Aliexpress y vender en Amazon.
¿Qué es Amazon FBA?
FBA o «Fulfillment By Amazon» es el sistema que Amazon pone a disposición de sus vendedores y ofrece:
- Recepción de tus productos.
- Almacenamiento de tus productos.
- Envío de los productos.
- Gestión de las devoluciones.
- Atención al cliente.
En otras palabras, como vendedor solo tienes que enviar los productos a Amazon y ellos se encargan del resto.
¿Es todo? Te preguntarás. Sí, de tal manera se simplifica mucho el trabajo para el vendedor. Profundicemos un poco más en el funcionamiento de Amazon FBA.
¿Cómo funciona Amazon FBA?
Como te conté, Amazon recepciona, visibiliza y envía tus productos que deseas vender. En otras palabras, te conviertes así en el proveedor de productos de Amazon.
El primer paso esencial, antes de entrar en los detalles de cómo funciona Amazon FBA, y fundamental para formar parte de este sistema es: registrarse como vendedor.
Registro como Vendedor en Amazon
Al intentar registrarte verás que hay dos categorías de vendedores en Amazon: Individual y Pro. La versión Pro es el mejor plan para los vendedores con un volumen de ventas de más de 40 productos al mes (tiene un costo mensual, lo veremos más adelante).
El registro se realiza en la plataforma Seller Central. Allí es necesario ser lo más específico y cuidadoso posible, ya sea en los datos requeridos como en la información de tus productos (fotos de calidad, descripción, etcétera).
Por supuesto, como no serás el único vendedor, es imprescindible realizar este paso con el máximo esfuerzo y atención, ya que una de las grandes ventajas competitivas que tendrás es lograr el mayor rendimiento posible.
Vender en Modalidad FBA
Una vez en Seller Central, en la lista de plataformas, será necesario modificar el perfil a FBA en aquellos productos que deseas que estén en esta modalidad de venta.
Lo siguiente es crear un plan de envío de inventario y seleccionar el almacén de Amazon al que se enviarán tus productos. La plataforma te ayudará a elegir el almacén correcto a enviar los productos.
La orden de envío de inventario a Amazon se realiza desde el Seller Central, después, etiqueta correctamente los productos y prepáralos para enviarlos a los almacenes indicados.
Por lo general, Amazon divide el inventario de sus clientes en diferentes almacenes en distintos puntos geográficos, pero tú no te preocupes, Amazon sabe lo que hace
Aunque la opción de centralizar el almacenamiento del inventario existe, pero, con un costo adicional.
Vamos a lo importante, te comentaré del dinero.
¿Cuánto cuesta vender productos con Amazon FBA?
Enumeraré aquellos pasos que implican costos de manera tal que puedas entender mejor los gastos asociados a la venta de productos en la modalidad Amazon FBA:
Gastos en Amazon FBA
- Registrarse como vendedor. El plan Individual no tiene un pago mensual, la tarifa abonada es de 0.99 euros por cada venta realizada. También existe el plan Pro, en este caso, sí es un pago mensual de 39 euros al mes (sin tarifa por venta).
- Tarifas de referencia. Amazon aplica una tarifa de referencia según la categoría del producto vendido. Este coste se suma al gasto un porcentaje «prefijado» por la plataforma. Hay que tener en cuenta que estos porcentajes varían periódicamente, por lo que es conveniente tener presente los datos actualizados para no dejar de tener control de los gastos a realizar. A modo de ejemplo, podemos mencionar las siguientes tarifas de referencia: Libros, Música, Video y DVD 15%, Informática 7%, Bricolaje y herramientas 12%, Joyería 20%…
- Tarifa de gestión logística. Este valor se calcula con un equivalente y está relacionado con el tamaño y el peso de los productos.
- Tarifa de almacenamiento. Como su nombre indica, es un costo asociado al almacenamiento de los productos de los vendedores. Este precio se calcula según según el momento del año, ya que se vincula y calcula con la estacionalidad.
- Otros tipos de costos. Además de los anteriores, existen otros costos, como los asociados al empaquetado, retirada de productos, etc.
Amazon ofrece herramientas nos permiten calcular los costos y los márgenes de beneficio de las posibles ventas. Por ello, será conveniente calcular cuidadosamente todos los costos para establecer un precio unitario adecuado.
Ventajas de Amazon FBA
Amazon FBA nos ofrece ventajas muy interesantes para vender productos:
- Los productos bajo el sistema FBA entran en el programa Amazon Prime. Lo que nos permite potenciar y aumentar la visibilidad de nuestros productos frente a otros, lo que permite alcanzar un segmento de clientes de Amazon más fiel y comprometido.
- Es una estrategia más dentro de tus técnicas de venta, con Amazon FBA se diversifican las opciones de venta.
- La facilidad de solo tener que enviar los productos a Amazon, y que ellos se encarguen del resto.
- Producto vendido y enviado por Amazon, es una cualidad de gran valor diferencial respecto a la competencia.
Desventajas de Amazon FBA
¡No es un secreto! Amazon tiene desventajas y su sistema FBA también.
Amazon tiene el control, literalmente hablando:
- Puede cancelar tu cuenta de vendedor cuando considere que no cumples con sus estándares de calidad.
- Dejas de tener control sobre tus productos una vez que llegan a Amazon, debes confiar completamente en ellos.
- Los clientes que compran tus productos no serán nunca tus compradores, son de Amazon. La posibilidad de fidelizarlos con tu marca no es nada fácil lograrlo.
- Estás comprometido a adquirir stock, esto se diferencia de otros modelos de negocios similares como el dropshipping, donde el fabricante envía el producto y no tú como intermediario.
- Amazon limita el espacio en sus almacenes y los costos de almacenamiento son altos y crecientes, por esta razón, los 3PL han ganado mucha popularidad como almacenes reguladores de stock para entregas periódicas en Amazon, evitando las limitaciones de stock y los altos costos de almacenamiento.
- Por último, cabe mencionar como desventaja que Amazon también es competencia y muy fuerte. En el caso de que uno o varios productos funcionen muy bien y sean un potencial negocio, la mega empresa puede replicar esa estrategia de venta y minimizar la tuya.
Diferencias Amazon FBA con Amazon FBM
He notado que las principales diferencias entre Amazon FBA (Fulfillment by Amazon) y Amazon FBM (Fulfillment by Merchant) son las siguientes:
- Gestión de inventario y logística: Con Amazon FBA, la empresa se encarga del almacenamiento, empaquetado y envío de los productos. Los vendedores simplemente envían sus productos a los almacenes y Amazon se ocupa del resto, esto es un punto fuerte para los vendedores que no tienen la capacidad de gestionar su propia logística o focalizan otras áreas de su negocio, con Amazon FBM, los vendedores son responsables de estas tareas. Por tanto, con el modelo FMB, necesitarás espacio de almacenamiento propio, y preparar y enviar los productos.
- Costos: Con Amazon FBA, los vendedores deben pagar tarifas por almacenamiento y por cada artículo vendido. Estas tarifas pueden ser altas, especialmente durante la temporada alta, es el costo para que Amazon se encargue de gran parte de la logística. Con FBM, se evitarán estas tarifas, pero habrá que asumir los gastos asociados con el almacenamiento y envío de sus productos.
- Control de calidad: Al usar Amazon FBA, los vendedores entregan parte del control de calidad a Amazon. Esto puede ser ventajoso en términos de tiempo y esfuerzo, pero también puede llevar a problemas si Amazon comete un error. Con FBM, el control es total sobre el proceso de empaquetado y envío, lo que permite asegurar un proceso totalmente correcto.
- Velocidad de entrega: Amazon FBA brinda una entrega más rápida a través de Amazon Prime.Gran ventaja para clientes satisfechos y conducir a más ventas. Con FBM, la velocidad de entrega dependerá de la eficiencia del vendedor o su socio logístico.
- Atención al cliente y devoluciones: Con FBA, Amazon se encarga de la atención al cliente y las devoluciones, desligando en cierto punto al vendedor. Sin embargo, con FBM, serás el encargado de gestionar estas áreas.
Aquellos que se inclinan por el modelo FBM, se asocian a un proveedor logístico como Across Logistics, de resultados exitosos.
Este proveedor puede encargarse de las tareas de logística, como la gestión de importaciones, revisión de productos, etiquetado y empaquetado, y transporte de última milla. Además,ofrecen servicios personalizados para mejorar la experiencia de los clientes, el empaquetado y seguimiento del producto.
Conclusión
Este modelo de negocio ofrece ventajas verdaderamente asombrosas, Amazon se encarga de prácticamente todas las tareas del proceso de venta, liberándose de las complicaciones tediosas asociadas con la administración de un negocio online.