Tutoriales

3 Mejores hosting para WordPress y razones para descartar otros 12

Actualizado el

Por Andrés Ortega

Ultima actualización el 28 de marzo de 2025 por Andrés Ortega

Cuando se trata del hosting, hablamos de dónde sentamos los pilares de nuestro proyecto digital.

En este artículo te daré mi lista personal de los mejores Hosting de WordPress actualmente dependiendo de tus necesidades o preferencias, 

Durante mis más de 10 años trabajando con clientes, en proyectos freelance y propios, he podido probar todos estos:

Hostinger, IONOS, Webempresa, Raiola Networks, SiteGround, Hostalia, Arsys, Axarnet, LucusHost, Sered, Profesional Hosting, Tropical Server, Hostinet, Factoría Digital, OVH, Cubenode, Banahosting.

Hay un listado interminable de empresas y todas te prometen los mejores precios y condiciones, pero ¿Cuáles son los que verdaderamente destacan en los campos más importantes del sector

Estos son los 3 mejores hosting para WordPress en velocidad, seguridad y soporte técnico, los precios varían según lo que exijas y necesites, pero también te doy algún detalle  destacando sus características, ventajas y las razones por las que podrían ser la solución ideal para tu proyecto

Característica Proveedor
Mejor en general y mejor soporte Raiola Networks
Mejor calidad-precio Hostinger
Mejor calidad y profesional Webempresa

Ahora bien este es el análisis y porqué han sido elegidos.

1. Raiola Networks – Mejor Hosting WordPress Actual.

Raiola hosting min

Raiola Networks se distingue por ofrecer un excelente soporte técnico para WordPress, tengo hasta un cupón disponible.

Tienen infraestructura en Madrid con componentes de primeras marcas como Dell, Intel y Samsung, yo que vengo del área de servidores y sistemas creo que es algo IMPORTANTE, pues son marcas de muchísima fiablidad y rendimiento. así garantizan lo que prometen tiempos de carga rápidos y alta disponibilidad, lo que es esencial para cualquier sitio web, especialmente para aquellos con mucho tráfico.

¿Porqué son el mejor hosting WordPress? 

Disponen de departamento especializado en WordPress y más CMS, es algo que pocas veces he visto, desde securizar y optimizar a realizar un mantenimiento. Lo que les permite ofrecer asistencia técnica de alta calidad, humana y muy capaz de resolver problemas relacionados con este CMS de manera efectiva. 

Te aseguro que cuando una sitio web con más de 300 urls tiene fallos quieres que algo así y no que te den un manual de cómo podrías hacer.

En mi caso alguna vez he tenido que recurrir a ello, con una web de afiliados que me daba unos 1.500€ al mes y si algo sale mal podría afectar a esos ingresos, en ese caso me dieron un presupuesto, comprobaron rendimiento, base de datos e hicieron limpieza, luego tenía un tiempo de garantía que si había fallos me lo resolvían, y fue como la seda.

Destacan por su capacidad de proporcionar asistencia eficiente, facilitando la experiencia de usuario para aquellos que no son expertos en aspectos técnicos.

Ofrecen una variedad de planes de hosting que se pueden adaptar a las necesidades de diferentes tipos de usuarios, desde bloggers individuales hasta grandes empresas, el más conocido que tienen es el Hosting elástico, que crece según creces tú y podrás pagarlo porque simplemente te está rentando más tu proyecto.

Esto es lo mejor que nos dan en Raiola:

  • Seguridad: Cumplen todas y cada una de las medidas más estrictas en este aspecto en un servicio de estas características, como sistemas de detección de malware, copias de seguridad automáticas y protección contra ataques DDOS muy importante para mantener seguro un sitio web de WordPress.
  • Facilidad de uso: Es un panel de control apto para principiantes, no hace falta complicarlo más como otros, intuitivo de tal forma que si tenemos que hacer cambios no cometamos fallos que puedan tener un gran impacto..
  • Buenas críticas y reputación: Raiola Networks tiene una reputación sólida en la comunidad de WordPress, respaldada por numerosas críticas positivas de usuarios y expertos en la materia.

Además, Raiola Networks incluye un dominio gratuito en planes anuales, migración de WordPress y cuentas de email sin cortes en el servicio. Con un equipo de soporte atento y herramientas avanzadas, es una elección sólida para cualquier proyecto WordPress, tienes mi opinión sobre Raiola Netwoks aquí.

Acceder a Raiola Networks [20% de descuento]  

2. Hostinger – Mejor Hosting WordPress económico.

mejores hosting para wordpress

Hostinger es otro bien conocido en el mundo digital, llevan desde el año 2004 nada menos, cuando los dinosaurios aún usaban Blogspot.

 

Tiene multitud de planes adaptados a todos los bolsillos y desde luego con la mejor calidad precio, actualmente sigo utilizándolo con decenas de dominios como ahorro principalmente con su calidad-precio puesto que al registrar un proyecto nuevo si pagas un plan a largo plazo tienes 24 ó hasta 48 meses con un descuento de hasta el 50%.

El interfaz es apto para un niño de 5 años, basaron su mercado en la gente que empezaba por aquel entonces y la política ha ido de la mano, pero eso no quiere decir que no puedas tocar lo que necesites, puedes cambiar ubicación del servidor a cualquier continente, 

Como dato interesante si lo necesitas y darle un impulso de memoria RAM durante 24h por si vas a lanzar una promoción o esperas un pico de tráfico muy grande, incluso si sufres un ataque para tener los dominios operativos mientras lo solucionas.

Como suele ser habitual los proyectos son fácilmente escalables por espacio o rendimiento, y basta con actualizar un plan para que automáticamente migre los servicios y operemos una vez finalizado con el nuevo hardware.

Tiene un plan exclusivo para WordPress que suele ser importante en este tipo de servicios para asegurar la máxima compatibilidad de recursos y software. Por otro lado tienes el plan avanzado con administración en donde soporte especializado en WordPress te atenderá sobre problemas derivados de plugins, templates y el propio CMS.

Soporte 24/7 que te aseguro que no todos los hosting lo tienen con este precio, puesto que yo he tenido malas experiencia con algunos como OVH en donde tuve servidores caídos un fin de semana y no movieron un dedo, además te suelen responder en 30 minutos según ponen ellos pero mi experiencia ha sido menor con un chat habilitado en la parte de gestión.

En mi experiencia hace como 4 años que lo utilizo y apenas he contactado por un par de cuestiones comerciales, con lo que el 99,9% de uptime creo que es algo que se cumple.

Pero eso no es todo. Hostinger incorpora herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para agilizar tus tareas diarias. Desde creación de sitios web hasta optimización SEO, cuentas con asistencia avanzada. Recuerda que puedes canjear mi cupón de Hostinger.

Descuento de 75% primer año en Hostinger

 

3. Webempresa – Buena Calidad para WordPress

webempresa 1

 

Webempresa es otra que sumo a este listado como un peso pesado. Tiene una amplia trayectoria y es muy utilizada tanto en pequeña y mediana empresa como por particulares.

Como es normal tiene multitud de planes adecuados para lo que necesites, pero suelen ser algo más caros de la media y el que más del listado, como todo es otra opción por si es lo más importante para ti.

Cuentan con reglas especiales anti-hackeo y enjaulado de cuentas para aislar tu hosting a los atacantes de forma que no puedan hacerlo reiteradamente. Realiza copias de seguridad cada 4 horas nada menos y de ahí el alto grado de seguridad que te comento.

Entre las mayores prioridades el tiempo de carga, esencial en la era actual de inmediatez que vivimos, en donde la banda ancha y la mejora en servidores ha hecho que apenas al parpadear ya tengamos una web abierta. Tienen optimización de imágenes, caché de alto nivel en el servidor, y soporte para las últimas versiones de HTTP.

Soportes y planes especializados de WordPress una tónica que es un factor fundamental para estar en este listado y ya que si no nos aseguran plena compatibilidad y solución de fallos lleva mucho más trabajo y gastos depender de alguien externo.

Entre los planes destacados tenemos los siguientes:

  • Plan Mini: Como hace Hostinger, con un 50% de descuento nada má empezar, este plan tiene un precio de 49,50€/año. Incluye 1 dominio gratis el primer año, espacio en discos NVME de 11 GB, soporte técnico 24/7, transferencia ilimitada, migración gratis y todas las características técnicas que necesitas. Puedes alojar 2 sitios web y recibir hasta 50,000 visitas al mes.
  • Plan Medium: También con un 50% de descuento, este plan tiene un precio de 99,50€/año. Incluye 1 dominio gratis el primer año, espacio en discos NVME sin límite, soporte técnico 24/7, transferencia no medida, migración web gratis y todas las funcionalidades que necesitas. Puedes alojar un número ilimitado de sitios web y recibir hasta 150,000 visitas al mes.

Plan Maxi: Con un 50% de descuento, este plan tiene un precio de 149,50€/año. Incluye 1 dominio gratis el primer año, espacio en discos NVME sin límite, soporte técnico 24/7, transferencia no medida, migración web gratis y todas las funcionalidades que necesitas. Puedes alojar un número ilimitado de sitios web y recibir hasta 500,000 visitas al mes.

Ver precio y características de WebEmpresa

Factor principal para descartar los demás

  • IONOS: Panel de control algo complicado para gente con poco uso de estas plataformas.
  • SiteGround: Rendimiento excelente pero los precios elevados en comparación con este listado, especialmente al renovar
  • Hostalia: Control poco intuitivo, y la recuperación de copias de seguridad, algo que suele ser gratis, requiere un coste.
  • Arsys: Soporte técnico mejorable, y no especializado.
  • Axarnet: Soporte limitado y alguna complicación en migraciones que igual luego te la comes tú.
  • LucusHost: Planes económicos no suelen ir de la mano de rendimiento, y en los tiempos de carga se nota. Sered: Caídas ocasionales del servicio y tiempos de respuesta mejorables del soporte técnico.
  • Profesional Hosting: Su nombre ya lo menciona, el proceso de alta y gestión requiere experiencia.
  • Loading:Ciertas funcionalidades no están actualizadas, lo que puede ser un problema a largo plazo.
  • Tropical Server: Con buena reputación, pero muchas limitaciones y poco fléxible.
  • Nicalia: Puede tener problemas de rendimiento en picos de tráfico o ataques.
  • Gigas: Precios elevados en comparación con el listado.
  • Hostinet: Pese a que es muy conocido, el soporte técnico y rendimiento es algo deficiente.
  • Factoría Digital: Variedad de planes es limitada, lo que puede no adaptarse a todas las necesidades.
  • OVH: Servicio al cliente puede ser difícil de contactar y que las soluciones tardan en implementarse.
  • Cubenode: Problemas de conectividad y tiempos de inactividad inesperados.
  • Banahosting: Ofrece precios competitivos,pero el soporte técnico suele dar más problemas que soluciones.

Factores para Elegir un Proveedor de Hosting WordPress

Evalúa primero tus necesidades y el nivel de soporte o rendimiento que necesites por encima del precio, salvo que cuentes con un presupuesto limitado.

Piensa que si vas a tener un Woocommerce en un futuro, igual necesitas un buen soporte para poderlo potenciar, si por el contrario es un sitio de noticias o una revista, puede que tengas picos de tŕafico considerable, con lo que el rendimento es clave.

Tienes otro listado más general con los mejores hosting de España.

Tipos de servidores Hosting con WordPress que puedes encontrarte.

No todos son iguales y el precio varía considerablemente.

  1. a) Hosting WordPress Compartido: Es asequible e ideal para principiantes y pequeñas empresas, se trata de compartir un servidor con otros sitios web, estoreduce costos pero puede afectar la velocidad si los otros sitios experimentan un alto tráfico o ataques DDOS.
  2. b) Hosting WordPress VPS: Son los denominados servidores virtuales privados (VPS) ofrecen mucho más control avanzado de recursos que el compartido, es una opción excelente si te la puedes permitir.
  3. c) Hosting WordPress Dedicado: Es aun más avanzado que el anterior en cuanto a recursos, como su nombre indica está “dedicado” a tus proyectos, suele ser mucho más costoso pero ideal para empresas o proyectos grandes.

d) Hosting WordPress Gestionado: Como en este mundo todos somos principiantes y seguramente algunos no quieran preocuparse del hosting está la posibilidad de que lo administre el propio hosting, haciendo los cambios, mejoras o soluciones que nec

¿Wordpress en hosting o wordpress.com?

Hace tiempo era muy habitual hacer una web que fuera dominio.wordpress.com pero actualmente es algo muy poco utilizado, todos nos damos cuenta de la importancia de nuestro proyecto online y vamos con la idea de tener nuestra propia «parcela digital». Cada opción tiene sus ventajas y desventajas

Optar por alojar tu sitio WordPress en tu propio servicio de hosting implica asumir el control total de tu presencia en línea. Esto se traduce en la capacidad de personalizar y adaptar tu sitio de manera ilimitada, según tus preferencias y objetivos. Una ventaja clave del hosting propio es la disponibilidad de miles de temas y plugins gratuitos que puedes aprovechar para optimizar la apariencia y funcionalidad de tu sitio.

En el ámbito del SEO y la promoción, contar con un hosting propio puede ser una gran baza.

La amplia gama de temas y plugins disponibles facilita la implementación de estrategias de optimización para buscadores, así como la integración de herramientas de análisis y seguimiento. Esto puede contribuir significativamente a ganar visitas y promocionar tu sitio de manera efectiva.

Por otro lado, WordPress.com se destaca por su enfoque simplificado y amigable para aquellos que buscan lanzar un sitio web sin inmersión en aspectos técnicos. Esta plataforma te libera de la preocupación por la configuración de servidores y las actualizaciones, al tiempo que mantiene la seguridad y el respaldo de tus datos, suelen ser más indicados para sitios webs personales en donde no te interesa del todo tener muchos ojos extraños en tu rincón en Internet.

Conclusión

Elegir el hosting adecuado para tu sitio web WordPress es esencial para el éxito en línea. Considera tus necesidades, evalúa las opciones disponibles y elige un proveedor que ofrezca velocidad, seguridad y confiabilidad. Recuerda, invertir en un buen hosting es invertir en el crecimiento y la calidad de tu sitio web.

En última instancia, la elección es tuya. Con esta guía, estás listo para tomar una decisión informada y llevar tu sitio web de WordPress al siguiente nivel. ¡Mucho éxito en tu viaje en línea!

Table of Contents

    Me llamo Andrés Ortega.

    Investigué y probé decenas de formas de ganar dinero online, años después he creado este blog para ganar dinero por Internet con el que tú también podrás aprender y ver qué formas son una pérdida de tiempo. Puedes leer más sobre mí aquí.

    Deja un comentario

    ¿Quieres saber cómo ganar dinero con Internet?

    Únete a nuestra lista de suscriptores y descubre el método que mejor se ajusta a ti.

    ¡Te has suscrito con éxito!