Ultima actualización el 2 de marzo de 2025 por Andrés Ortega
Si estás interesado en lanzar un blog, montar una tienda en línea, o desarrollar un sitio web corporativo, en este artículo te comento los costos involucrados en el proceso.
A continuación te detallo qué influye en el costo para desarrollar una web, y cuánto varía según la finalidad y el estilo del sitio.
¿Cuánto cuesta hacer una web? Tipos de Sitios y costes
Blogs Personales y Sitios Web Básicos
Para crear un blog, primero elegimos la plataforma en que se desarrollará. La más popular y completa, es WordPress. Ofrece una importante cantidad de opciones de personalización.
WordPress brinda una serie de temáticas gratuitas, sin embargo, utilizando tema premium alcanzarás mejoras de gran calidad. Permite acceder a un estilo personalizado y diseños de nivel profesional. Su costo oscila entre 30 y 80 euros, inversión por única vez y puedes elegir entre los mejores hosting del mercado
Además, estas plataformas se alojan en un hosting, por lo que será necesario buscar proveedores que ofrezcan una excelente relación calidad-precio para tus necesidades, logrando un rendimiento óptimo y buena disponibilidad para web. Los costos de servicios de hosting de alta calidad, oscilan entre 40 y 100 euros al año.
Otros elementos necesarios son los plugins, se llaman así a extensiones que añaden funcionalidades específicas a tu sitio web. Hay muchos que son gratuitos, excepto aquellos que incluyen funcionalidades avanzadas o soporte premium.
El costo para incluir plugins va variar mucho según las funcionalidades deseadas; pero un presupuesto entre 20 a 100 euros es recomendable para agregar los plugins esenciales.
Entonces se puede calcular que un blog puede costar entre 40 y 100 euros al año, sin tener en cuenta gastos adicionales como temas premium, plugins y seguridad.
Sitios Web Corporativos
Los sitios web corporativos son la carta de presentación digital de una empresa. Son una especie de escaparate de sus productos o servicios y proyectan su identificación (valores de marca, estilo, relación con sus usuarios, etc.). Por ello, es clave a considerar en su desarrollo y los costos asociados, que:
- Lo primero que debe transmitir un sitio web corporativo es profesionalismo y coherencia con la imagen de la marca. Por esto, cada empresa debe personalizar al estilo de su marca su sitio web. Esto implica el trabajo de profesionales que logren plasmar la esencia de la empresa en la web.
- El diseñador digital deberá focalizar no solo en lo estético, sino también en lo funcional, asegurando una experiencia de alta calidad para el usuario. El costo de un diseño profesional puede variar entre 500 y 2.000 euros, según el nivel de complejidad y exclusividad del trabajo requerido.
- Lo que respecta a funcionalidades de un sitio web corporativo, dependerá del tipo de empresa y sus necesidades. Pueden, por ejemplo, presentar desde formularios de contacto hasta sistemas de gestión de contenido (Aquí tienes tipos de CMS) personalizados, pasando por integraciones con CRM y herramientas de análisis.
Será necesario un desarrollo a medida, adaptando cada aspecto del sitio a las necesidades de la empresa. Esto puede costar entre 1.000 y 3.000 euros, dependiendo la complejidad del proyecto.
- Necesitarás una optimización de tu web para motores de búsqueda (también llamado SEO), este es crucial para mejorar su posicionamiento en Google y otros buscadores.
Para estar en la primera página de búsqueda, el contenido del sitio debe ser relevante, útil y de alta calidad, marcando el estilo de la marca y proporcionando material de calidad a los visitantes.
El costo a invertir en SEO y contenido puede variar, se recomienda un gasto de 500 a 1.500 euros en principio.
Tiendas Online
Las tiendas online son la evolución del mundo del comercio, permiten vender productos de forma sencilla y montar negocios desde una plataforma sin una inversión exagerada.
La elección de la plataforma es un paso crítico, crucial, marcará el camino del proyecto. Servicios como Shopify, WooCommerce o Magento ofrecen diferentes funcionalidades y niveles de personalización según lo que estés buscando.
Shopify, por ejemplo, ofrece por sobre las demás, facilidad de uso y rápida implementación. WooCommerce y Magento brindan una mayor personalización a costa de una mayor complejidad técnica. El costo de suscripción a estas plataformas oscila entre 20 y 300 euros al mes, según las funcionalidades y el volumen de ventas.
Una tienda online con éxito se caracteriza por un diseño atractivo y una experiencia de usuario fluida, aspectos fundamentales para convertir visitantes en compradores.
Te recomiendo una navegación intuitiva, imágenes de alta calidad de los productos y un proceso de compra sin complicaciones, ágil y dinámico. Su creación puede costar entre 1.000 y 4.000 euros, según qué tan complejo sea el diseño y qué características se soliciten.
Necesitarás sistemas de pago confiables y seguros, esencial para que el cliente no dude en hacer su compra. La tienda online deberá cumplir con las normativas de seguridad de datos, como el GDPR. Se recomienda invertir un presupuesto de 100 a 500 euros para esta integración, más un porcentaje por transacción.
La tienda online también necesitará optimizarse en SEO y estrategias de marketing digital, atrayendo tráfico cualificado. Esto puede incluir publicidad en redes sociales, marketing por correo electrónico y campañas de Google Ads. El costo oscila entre 500 y 2.000 euros, más un presupuesto continuo para campañas y mantenimiento del SEO.
Entonces, crear una tienda online puede costar entre 3.120 y 10.800 euros, excluyendo los costos de marketing y mantenimiento continuo. Esta inversión primaria será crucial para desarrollar una web atractiva, segura y óptima, sostenible e impulse el crecimiento del negocio.
Factores que Influyen en el Costo de una Página Web
Diseño Personalizado vs. Plantillas
Utilizar plantillas prediseñadas puede reducir considerablemente los costos, pero no dará lugar a diseños originales, un diseño personalizado siempre es la mejor opción. Aunque estos tienen un costo mayor, el valor varía significativamente según el proyecto.
Funcionalidades Adicionales
Funcionalidades como formularios avanzados, integración con sistemas de CRM, chat en vivo, y entre otras herramientas, implica otro costo aparte. Por ello, considera cuáles son esenciales en principio.
Mantenimiento y Actualizaciones
El costo de una página web no finaliza una vez comenzado, se debe mantener; por ejemplo, las actualizaciones de seguridad y las mejoras funcionales son esenciales para continuar con su eficiencia, calidad y seguridad. Los costos de mantención son anuales y mensuales.
Conclusión
El costo de hacer una página web varía ampliamente dependiendo de tus necesidades específicas y los recursos que estés dispuesto a invertir. Es vital considerar no solo el costo inicial, sino también los gastos de mantenimiento y actualización a largo plazo para asegurar que tu sitio web siga siendo relevante y efectivo.